Casaeditorialeltiempo

Las graves enfermedades que están ocasionando muertes en Bogotá

Urge que los ciudadanos adopten un estilo de vida diferente para que estas patologías dejen de cobrar vidas en la capital. Pandemia incidió. Esto dicen médicos expertos.

CAROL MALAVER- SUBEDITORA BOGOTÁ-

Hay varios padecimientos que están cobrando la vida de personas en la capital del país. Según la Secretaría de Salud (SDS), dentro de las primeras tres causas de mortalidad detectadas en 2022 están las enfermedades isquémicas del corazón, mientras que en los años 2020 y 2021 fueron la segunda y tercera causa, respectivamente.

En segundo lugar, en 2022, se encuentran las mortalidades por enfermedades infecciosas y parasitarias que, para los años 2020 y 2021 eran la primera causa. En esta categoría están incluidos los fallecimientos por covid-19. En tercer lugar, en el año pasado se encuentran las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, que para el año 2020 era la sexta causa y para el año 2021, la cuarta causa. La entidad también dijo que han ido en aumento las patologías por cáncer y tumores.

EL TIEMPO consultó a varios expertos para entender qué es lo que está pasando con estas enfermedades que se configuran en las principales causas de muerte en la capital y qué se puede hacer para prevenir muertes.

Enfermedades coronarias

Según Carlos Andrés Ortiz Trujillo, cardioncóloco clínico de la Fundación Cardioinfantil, el aumento de las muertes por enfermedades cardiovasculares, especialmente la cardiaca isquémica, es un fenómeno mundial, que no dejó por fuera a Bogotá.

La pandemia incidió en dejar de atender este problema ante el incremento de muertes por covid, muchas con una etiología de origen cardiaco. “Hoy hay una explosión en la incidencia de la enfermedad coronaria”. Para Ortiz, muchas de las enfermedades cardiacas crónicas, pulmonares como la diabetes o la hipertensión fueron desatendidas por los sistemas de salud.

Agregó que la población ha dejado de realizar actividades físicas desde las cuarentenas y el miedo a salir que se agrava por el excesivo uso de la tecnología y los computadores. “Las personas aumentaron entre 10 a 5 kilos de peso y así mismo la posibilidad de tener una enfermedad cardiovascular por obesidad, la diabetes o la hipertensión”.

Ortiz explica que en pandemia los ciudadanos consumieron más alimentos y bebidas azucarados y procesados, harinas con exceso de carbohidratos simples. “Esto aumentó los problemas metabólicos como la prediabetes, la diabetes, el hígado graso, el páncreas graso, la resistencia a la insulina y de ahí se derivan una serie de enfermedades cardiovasculares”.

Los ciudadanos de todos los estratos, dice, deben pensar cómo se están alimentando y equilibrar su alimentación con buenas proteínas, granos y frutas con fibra. “Como habitantes de Bogotá y Cundinamarca, no podemos seguir consumiendo azúcares simples. Es como cuando uno deja caer una bebida de azúcar en la mesa y esta queda pegajosa, así mismo actúa en nuestro cuerpo. Los tejidos, las células, el endotelio, el sistema vascular, se vuelve pegachento y termina por afectar el corazón, los riñones, la microcirculación, la macrocirculación y aparecen los resultados adversos”.

Ortiz explicó también que hay un aumento de la enfermedad cardiaca en personas jóvenes. Cuando estas se infartan pueden detectarse otras aristas como fumar o consumir drogas como la cocaína o la marihuana. “Combinar estas sustancias aumenta claramente el riesgo cardiovascular”. También hay enfermedades genéticas que inciden en las muertes en la población joven.

Finalmente, muchas muertes se generan por las inflamaciones cardiacas o miocarditis, una condición del músculo del corazón que se inflama como consecuencia de infecciones virales, bacterianas parasitarias o reacciones a drogas. “Por eso los chequeos médicos son tan importantes. Cuidar el corazón es cuidar todo el cuerpo”.

Las infecciosas

Según el doctor Cristian Serrano, profesor de la Facultad de Medicina y del departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la Sabana, estas son la segunda causa de muerte en Bogotá y en la región de Sabana Centro porque se transmiten de persona a persona y esto favorece que se difundan.

Explicó que el 27 por ciento de la población colombiana está reunida en Bogotá y sus alrededores y esta alta densidad facilita la transmisión en espacios cerrados y concurridos.

Adicionalmente, dijo, las condiciones de vida y saneamiento, que tienden a tener un porcentaje rural, son deficientes o inadecuadas, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas transmitidas por agua y elementos contaminados.

Serrano explicó que otro factor importante es la variabilidad climática, pues en Bogotá y en la región de Sabana Centro hay condiciones que pueden favorecer la aparición de enfermedades infecciosas como las respiratorias agudas.

Para el experto, hay otros factores que inciden en la problemática. Uno de estos es la falta de atención y acceso a la atención médica. “No existen centros de mediana y alta complejidad suficientes para cubrir el total de la población. Muchos son carentes de recursos, personal y técnicas de diagnóstico”.

Esto facilita que los cuadros por enfermedades infecciosas progresen a cuadros muchos más severos que pueden llevar a desenlaces como la muerte. “Esto aumenta la gravedad de la enfermedad y el impacto en la salud pública”.

A su vez, dijo Serrano, faltan conciencia y educación sobre la prevención de enfermedades infecciosas. “Hace algunos años no teníamos conciencia del lavado de manos, ni del uso de mascarilla en lugares cerrados o de alto riesgo de exposición a virus y bacterias como son los hospitales o los lugares públicos en condiciones de hacinamiento como TransMilenio. Todas las medidas de bioseguridad deben seguir para evitar enfermedades como la Infección Respiratoria Aguda (ERA), el neumococo, la influenza o el rotavirus”. Incluso, dijo que el personal de la salud debe seguir al pie de la letra los protocolos de higiene al entrar en contacto con los pacientes. Concluyó que no se puede dejar de lado cumplir con el esquema de vacunación desde la infancia y hasta la adultez para evitar enfermedades como la gripe, la hepatitis, el sarampión, la rubeola o la varicela, entre otras.

En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual que son infecciosas, hay que practicar el sexo seguro y promover el uso de los métodos de barrera como el condón, promover el sexo consciente y educar en mantener una buena salud sexual con exámenes de prevención.

Patologías respiratorias

Según Carlos Eduardo Aguirre Franco, internista neumólogo de la Fundación Neumológica Colombiana, las enfermedades respiratorias crónicas son un grupo heterogéneo de patologías que afectan a los pulmones o a las vías respiratorias, y que resultan de la interacción entre factores de riesgo como la exposición al humo o partículas, con un individuo susceptible.

Estas tienen un curso en general lento y progresivo, sin disponibilidad de tratamiento curativo definitivo, pero sí alternativas para atenuar la progresión, prevenir recaídas y mejorar la calidad de vida. “Las más documentadas son asma, EPOC, neumoconiosis, fibrosis pulmonar e hipertensión pulmonar.

Dijo que en el 2020 el covid rompió tendencia, emergiendo como un poderoso influenciador de la mortalidad en nuestra población. “Ahora bien, otras causas de muerte, como las infecciones respiratorias agudas y la muerte materno-fetal, han mostrado tendencia a la mejoría, tendencia que lamentablemente no imita la enfermedad respiratoria crónica. Esta diferencia en las tendencias explica los cambios en el posicionamiento de las principales causas de mortalidad”.

Dijo que la mayoría de este grupo de enfermedades tienen determinantes claros: exposición activa o pasiva al humo de tabaco, o de la combustión de leña o de otros elementos utilizados para cocinar o calentar las habitaciones, contaminación ambiental. “Evitar que los niños inicien a fumar o vapear, invirtiendo en políticas y acciones para lograrlo efectivamente, debe conducir a la reducción de varias de estas enfermedades. Esto debería ser una prioridad para el sistema de salud, pero no pasa”. Adicionalmente, dijo, favorecer el diagnóstico de estas enfermedades con información de calidad a la comunidad, que motive la consulta temprana ante síntomas que pueden ser trivializados, llevaría a tener diagnósticos e intervenciones oportunas.

Bogotá | Metropolitana

es-co

2023-05-28T07:00:00.0000000Z

2023-05-28T07:00:00.0000000Z

https://casaeditorialeltiempo.pressreader.com/article/282351159152090

Casa Editorial El Tiempo